viernes, 29 de octubre de 2010

Fase de Producto

Video Producto Final

6 comentarios:

  1. JOSÉ
    * Esta fase nos muestra de manera simple, coherente el resultado de la propuesta para realizar el proyecto en I.C.C.
    * Los aspectos allí mencionados, son factibles de ser desarrollos en el instituto.
    * De igual forma, si el tiempo hubiese sido mayor, podríamos haber elaborado un producto de mayor profundidad, ya que, como deje en las otras fase, mayor tiempo para observar, evaluarlo, corregir etc, y poder mejorar la propuesta.
    * Pero reitero que dentro de estas limitaciones y dificultades, el producto resultante es de calidad y puede ser asumido como un proyecto factible de ser aplicado en el ICC. Y que los docentes aprenderán a trabajar bajo el paradigma del e-learning, las TICs y así poder contribuir a mantener la buena reputación de calidad que ostenta el instituto.
    * Las dificultades encontradas fueron superadas por el alto nivel de competencias profesional de mis compañeras y el buen concepto de trabajo de grupo que en ellas se reflejó.
    * Considero que esté trabajo cumple con los exigidos por las normativa del proyecto.
    * De igual manera, lo planteado en esta fase es factible realizarlo en la Institución, pero dentro de los límites que la Ley lo permita, es decir, será utilizado como recurso o herramienta de apoyo.
    *Tanto los recursos humanos, económicos y tecnológicos que se consideraron en el proyecto son factibles de contar con ellos en la institución.
    * Y la aceptación del proyecto a nivel de padres y representantes se deja por sentado, ya que la Comunidad Educativa del Instituto se caracteriza por ser exigentes y hacer todo lo posible para que los alumnos reciban la mejor educación posible y se utilicen los mejores recursos tecnológicos que se dispongan en el ámbito educativo.
    * Repito que en todas las fases del proyecto, como esta, se cumplieron los objetos planteados por el programa
    * Para terminar deseo indicar que en todas las fases aprendí mucho, desde el punto de vista operacional cognitivo como actitudinal y de valores de mis compañeras. Gracias por ello.

    ResponderEliminar
  2. Con el producto se mostró a la institución para indicar los beneficios que tendrá la institución, los estudiantes y los padres y representantes, a través de los docente. Beneficios tecnológicos, ya que no se puede ´perder de vista que nuestra generación es nativa en la tecnología, y las instituciones educativas no se pueden quedar en el pasado.
    Monserrat

    ResponderEliminar
  3. EL producto presentado en esta fase permite conocer la propuesta de ejecución de manera clara, cumple con lo requerido. Me hubiera gustado que hubiésemos contado con más tiempo en esta fase para apoyar más a Monserrat pues se que tuvo dificultades de tipo técnico lo que me llevo a reflexionar que hacer cambios nos podía retrasar la entrega final.
    A pesar del factor tiempo y las dificultades se logro presentar un producto de calidad.

    Marlly Arango

    ResponderEliminar
  4. Para esta fase se tuvo grandes dificultades técnica, pues lograr que lo mostrado en ppt se visualizara en vídeo y agregar la voz, no fue fácil pues me toco que investigar bastante en Internet y apoyarme en mi equipo para lograrlo.
    Otro obstáculo superado nuevamente fue el tiempo.

    Esta fase es factible nuevamente técnica y económicamente.
    Se pueden mejorar el vídeo, ampliar el contenido y así incorporar los módulos a desarrollar.
    Se siguió los lineamientos planteados.

    Monserrat G

    ResponderEliminar
  5. JOSÉ COMENTARIO AMPLIADO
    1- Esta fase nos muestra de manera simple, coherente el resultado de la propuesta para realizar el proyecto en I.C.C.
    2- Los aspectos allí mencionados, son factibles de ser desarrollos en el instituto, ya que cuenta con los recursos humano y materiales para llevarlo a efecto.
    3- El tiempo es el factor delimitante, ya que si hubiese sido mayor, podríamos haber elaborado un producto de mayor profundidad, ya que, como deje en las otras fase, mayor tiempo para observar, evaluarlo, corregir etc, y poder mejorar la propuesta.
    4- Pero reitero que dentro de estas limitaciones y dificultades, el producto resultante es de calidad y puede ser asumido como un proyecto factible de ser aplicado en el ICC. Y que los docentes aprenderán a trabajar bajo el paradigma del e-learning, las TICs y así poder contribuir a mantener la buena reputación de calidad que ostenta el instituto.
    5- El marco téórico se pudo ampliar y profundizar, pero el poco tiempo para investigar conspiró en su contra. Las dificultades encontradas fueron superadas por el alto nivel de competencias profesional de mis compañeras y el buen concepto de trabajo de grupo que en ellas se reflejó.
    6- Considero que esté trabajo cumple con las expectativas que tiene la Institución en el uso de las TICs como reforzadores del aprendizaje.
    7- Otro límite parcial, es que no se puede en Venezuela elaborar programas completos, para desarrollarlo vía on line, como lo explicamos en el proyecto.
    8- Tanto los recursos humanos, económicos y tecnológicos que se consideraron en esta fase son factibles de contar.
    9- Y la aceptación del proyecto a nivel de padres y representantes se deja por sentado, ya que la Comunidad Educativa del Instituto se caracteriza por ser exigentes y hacer todo lo posible para que los alumnos reciban la mejor educación posible y se utilicen los mejores recursos tecnológicos que se dispongan en el ámbito educativo.
    10-Repito que en todas las fases del proyecto, como esta, se cumplieron los objetos planteados por el programa
    11- Para terminar deseo indicar que en todas las fases aprendí mucho, desde el punto de vista operacional cognitivo como actitudinal y de valores de mis compañeras. Gracias por ello

    ResponderEliminar
  6. Considero que es una exposición muy clara y resumida sobre nuestro proyecto, bastante atractiva pues llama la atención al verla, contiene todos los elementos necesarios para una presentación al público en este caso a los directivos de la Institución, muy convincente en sus expresiones.

    Karina Benítez

    ResponderEliminar