En esta fase evaluaremos el desarrollo y el producto final de nuestro proyecto, recuerden que lo hacemos a través de la opción comentarios de cada entrada donde se inserto las fases de investigación (scribd), planificación( slideshare), creación del producto (youtube). Para esto debemos analizar las siguientes variables y otras que ustedes consideren pertinentes.
Variables Para Evaluación del Proyecto
1. Como nos fue?
2. Que pasamos por alto?
3. Es factible de ejecutar?
4. Tiempo planeado?
5. Que faltaría para mejorar?
6. Beneficios para los docentes y para la Institución?
7. El marco teórico sustenta la investigación?
8. El tiempo es suficiente para cubrir los temas?
9. Se cumplieron con los objetivos planteados?
10. Son suficientes los recursos económicos, humanos y
tecnológicos?
11. Tendrá acogida el presente proyecto?
12. Cubre las expectativas de los estudiantes y padres de familia?
13. Dificultades

JOSE
ResponderEliminar* La experiencia fue interesante y sobre todo de un alto nivel de aprendizaje.
*Trabajar en grupo y a distancia en una experiencia que nos permite planificar y establecer pautas de trabajo concretas lo que fortalece el proceso de organización y planificación.
* El desarrollo del trabajo me permitió aprender de mis compañeras y de los documentos que tuve que investigar.
* Una de las variables que considero que no realizamos eficientemente y con rigurosidad fue la elaboración de los objetivos y las actividades en forma operacional, es decir, explicitar con claridad qué iban a aprender o las conductas que esperamos de los docentes en cada módulo en forma especificada de igual manera no planteamos los objetivos actitudinales y procedimentales.
* En este sentido, el atenuante para no hacerlo fue el tiempo que dispusimos para realizar el trabajo.
* Las ventajas para la institución es enorme, ya que permitirá abordar el proceso de aprendizaje con una herramienta novedosa y que permitirá a alumnos un estudio más eficiente y sobre todo trabajar desde su casa.
* En Venezuela como lo expresé en el trabajo, el Ministerio, en la educación medida, no permite una educación a distancia, todas las clases deben ser presenciales, por lo tanto, si logramos ejecutar este programa, tendrá que hacerse en forma parcia, es decir, como herramienta y actividad de apoyo al procese de aprendizaje.
* El tiempo que estipulamos para su realización es aceptable, ya que consideramos un nivel holgura, que permita a los docentes no sentirse abrumado, y poder realizar sus tareas diarias sin presión.
* La información u orientación que recibimos por parte del tutor y el material de apoyo, nos permitió realizar el trabajo con cierta facilidad, quizás el factor tiempo fue el que jugó en contra para realizar un trabajo de mayor profundidad.
* Con respecto a mis compañeras, cada una realizó un trabajo de calidad, en función del tiempo disponible. Para mí, coordinar el grupo fue tarea fácil, ya que, no hizo falta, por su nivel de responsabilidad y concepto del trabajo de sus miembros. De mi parte felicitaciones.
* Las dificultades que encontré fueron las siguientes.
1- El poco tiempo que tuve para investigar otras fuentes.
2- El proceso de comunicación, ya que, lamentablemente no pude conectarme con mis compañeras en dos ocasiones, porque se iba la señal, y tenía que esperar al día siguiente para ponerme al tanto de lo que se iba a hacer. Y lo que tenía que proponer como coordinador, ya que había planificado. Por eso reitero que fue fácil coordinar al grupo.
* Para concluir, la experiencia fue enriquecedora y gratificante a nivel de aprendizaje y de tener contacto con personas tan responsables, profesionales y maravillosas como: Moncerrat, Karina y Marlly.
De mi parte Gracias, por haberme permitido compartir esta experiencia con ustedes,
Gracias al compromiso de los responsables de cada una de las fases podemos presentar este producto, se consolido un gran equipo y gracias al apoyo de cada uno se logro presentar un scrib, un slide, un video y un blog con mucha creatividad y cumpliendo los requerimientos establecidos.
ResponderEliminarLlegar a fase de trabajo fue un verdadero trabajo de hormiga donde en todas las ocasiones se trabajaba hasta altas horas de la noche y disolviendo las dudas que se presentaban para mostrar los resultados. El trabajo del Tutor fue Importante para ampliar los conocimientos y seguir avanzando.
ResponderEliminarUn equipo muy responsable, paciente y creativo.
Gracias a todos.
Monserrat G.
JOSE COMENTARIO AMPLIADO
ResponderEliminar1- La experiencia fue interesante y sobre todo de un alto nivel de aprendizaje y me sentí muy bien.
2-Trabajar en grupo y a distancia en una experiencia que nos permite planificar y establecer pautas de trabajo concretas lo que fortalece el proceso de organización y planificación.
3- El desarrollo del trabajo me permitió aprender de mis compañeras y de los documentos que tuve que investigar.
4-Una de las variables que considero que no realizamos eficientemente y con rigurosidad fue la elaboración de los objetivos y las actividades en forma operacional, es decir, explicitar con claridad qué iban a aprender o las conductas que esperamos de los docentes en cada módulo en forma especificada de igual manera no planteamos los objetivos actitudinales y procedimentales.
5- En este sentido, el atenuante para no hacerlo fue el tiempo que dispusimos para realizar el trabajo.
6- Las ventajas para la institución es enorme, ya que permitirá abordar el proceso de aprendizaje con una herramienta novedosa y que permitirá a alumnos un estudio más eficiente y sobre todo trabajar desde su casa.
7- En Venezuela como lo expresé en el trabajo, el Ministerio, en la educación medida, no permite una educación a distancia, todas las clases deben ser presenciales, por lo tanto, si logramos ejecutar este programa, tendrá que hacerse en forma parcia, es decir, como herramienta y actividad de apoyo al procese de aprendizaje.
8- El tiempo que estipulamos para su realización es aceptable, ya que consideramos un nivel holgura, que permita a los docentes no sentirse abrumado, y poder realizar sus tareas diarias sin presión.
9- La información u orientación que recibimos por parte del tutor y el material de apoyo, nos permitió realizar el trabajo con cierta facilidad, quizás el factor tiempo fue el que jugó en contra para realizar un trabajo de mayor profundidad.
11- Con respecto a mis compañeras, cada una realizó un trabajo de calidad, en función del tiempo disponible. Para mí, coordinar el grupo fue tarea fácil, ya que, no hizo falta, por su nivel de responsabilidad y concepto del trabajo de sus miembros. De mi parte felicitaciones.
12- Las dificultades que encontré fueron las siguientes.
12.1- El poco tiempo que tuve para investigar otras fuentes.
12-2- El proceso de comunicación, ya que, lamentablemente no pude conectarme con mis compañeras en dos ocasiones, porque se iba la señal, y tenía que esperar al día siguiente para ponerme al tanto de lo que se iba a hacer. Y lo que tenía que proponer como coordinador, ya que había planificado. Por eso reitero que fue fácil coordinar al grupo.
13- Faltaría mejorar la planificación de los objetivos opreracionales, procedimentales y actitudinales y no fueron explicitados con claridad en el proyecto.
14- Tambièn faltó discriminar el material de apoyo para cada módulo en forma especìfica para cada objetivo
15- Otro elemento que debemos pulir eçs el plande evaluación, el cual quedó muy general y no se especifico el peso para cada actividad u objetivo.
16- El tiempo que se consideró para la realización de la capacitación está dentro del tiempo que los docentes utilizan para su actualización.
17- Para concluir, la experiencia fue enriquecedora y gratificante a nivel de aprendizaje y de tener contacto con personas tan responsables, profesionales y maravillosas como: Moncerrat, Karina y Marlly.
De mi parte Gracias, por
Para esta Fase el tiempo fue nuestro principal problemas. Así como la falta de apoyo para con la compañera Marlly en el desarrollo de este blog.
ResponderEliminarLos objetivos planteados inicialmente fueron cubiertos.
El proyecto es factible técnica y económicamente.
La institución es la mas beneficiada pues sus docentes estarán a la altura del manejo adecuado de las TIC´s así como las herramientas Web 2.0, esto con la finalidad de capacitarlos para manjar el nutrido grupo de estudiantes Nativos tecnológicamente.
Los padres y representantes también se beneficiarían al tener a sus hijos en una institución tan prestigiosa y con gran conocimiento en e-learnig.
Monserrat G
1. COMO NOS FUE?
ResponderEliminarUn trabajo arduo, que realmente se conjugo en un verdadero trabajo de grupo, pese a la distancia logramos conectarnos e intercambiar comentarios.
2. Que pasamos por alto?
Podríamos decir que se paso por alto el tiempo, pues nos centramos más en la investigación que las otras fases, sin embargo salimos adelante con el esfuerzo de todos.
3. Es factible de ejecutar?
Considero que es muy factible, pues los objetivos son claros, medibles y alcanzables.
4. Tiempo planeado?
En cuanto al tiempo planteado para la ejecución de los módulos es suficiente, incluso existe una holgura, pues se plantea 35 semanas para ejecutar los módulos y disponemos de cerca de 42 semanas, de acuerdo a la fecha de inicio y término de la capacitación.
5. Que faltaría para mejorar?
Se podría incluir dentro del cuadro que contiene los contenidos de los módulos tareas a ser asignadas a los participantes y puntuación por cada tarea.
6. Beneficios para los docentes y para la Institución?
Capacitación acorde a los avances tecnológicos, les permitirá hablar el lenguaje de nuestro jóvenes tecnológicos, comunicación dinámica, a través de material didáctico interactivo, con la utilización de herramientas tecnológicas.
7. El marco teórico sustenta la investigación?
Considero que fue suficiente el marco teórico.
8. El tiempo es suficiente para cubrir los temas?
Si requiere de un ajuste por lo mencionado en el punto 4. Sin embargo se considero cerca de 5 semanas para cada módulo, con total de 60 horas.
9. Se cumplieron con los objetivos planteados?
Totalmente el plan de capacitación está planteado, y expuesto con todos los aspectos requeridos.
10. Son suficientes los recursos económicos, humanos y
tecnológicos?
En cuanto a los recursos económicos se debe tener en cuenta que si la institución cubre con este costo debe verificarse si existe un presupuesto para ello. En lo referente a los recursos humanos y tecnológicos son suficientes
11. Tendrá acogida el presente proyecto?
Por supuesto pues los docentes del instituto muestran su intención de prepararse y capacitarse periódicamente, más aún si es para mejorar la comunicación con sus alumnos.
12. Cubre las expectativas de los estudiantes y padres de familia
Al ser una necesidad planteada por este grupo de personas, cubrirá perfectamente sus expectativas, pues mejorará el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Un agradecimiento a todos mis compadres por permitirme compartir esta experiencia tan enriquecedora, la clave sin duda fue el trabajo colaborativo, la responsabilidad de cada uno de nosotros y la comunicación y comprensión del equipo.