Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos E-learning
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación
Nombre del Proyecto:
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO ADECUADO DE LAS TIC EN EL INSTITUTO CUMBRES DE CARACAS
Unidos "en la distancia" hacia el camino de la excelencia en educación E-Learning
Coordinador:
José Caraballo
Integrante del subgrupo fase Investigación:
José Caraballo
Integrantes de los demás subgrupos
Fase Planificación: Karina Benítez
Fase Creación del producto o solución: Monserrat Garrido
Fase de Evaluación: Marlly Arango
Fase de Investigación
Investigación Final

JOSÉ
ResponderEliminar* Esta parte del trabajo me tocó desarrollarla, pero conté un excelente apoyo de mis compañeras.
* Por el tiempo no pudimos profundizar sobre los objetivos operacionales y actitudinales.
Tampoco pudimos desarrollar con profundidad las respectivas actividades para cada módulo y sus correspondientes evaluaciones.
* En términos generales el proyecto se puede ejecutar en forma parcial, ya que la ley de Educación de Venezuela determina que las clases todas deben ser presenciales.
* Para realizar un trabajo de investigación se necesita mucho más tiempo para comparar y tener información de las diferentes investigaciones que se han desarrollado al respecto y poder elaborar un programa de capacitación más cercano a la excelencia.
* Todo se puede mejor, no se tuvo el tiempo para revisar con más detenimiento las diferentes fases y poder optimizar el proceso.
* En todas fase la dificultad que más incidión en el proceso fue el tiempo para entregar el trabajo.
* NO obstante cosndieramos que el trabo realizado en el scribd fue excelente, dentro de los parámetros de limitación antes mencionados
En esta etapa inicial del proyecto se evidencio el excelente trabajo en equipo. Un arduo trabajo para lograr diagnosticar la situación del instituto, con la participación activa de cada uno de los miembros para así lograr consolidar la propuesta inicial.
ResponderEliminarLa actitud del líder fue de suma importancia, logrando realizar una investigación en el instituto.
Monserrat G.
En esta fase el desempeño del equipo AVATAR fue muy alto. El coordinador José Caraballo responsable de la investigación (Scribd) presento un documento muy completo.
ResponderEliminarA este documento le hicimos aporte de contenido y forma de manera constante, esta fase requirió de mucha dedicación. La actitud de los miembros del equipo siempre positiva, se evidencio compromiso y solidaridad.
COMENTARIO AMPLIADO
ResponderEliminarJOSÉ
1- En esta fase fue fácil determinar el lider, coordinador, la Institución y las horas del trabajo en grupo.
La dificulatad se presentò en la búsqueda de información actualizada.Pero en términois generales fue bien, y sobre todo por el apoyo de mis compañera.
2- Una de las dificultades que más incidió en el desarrollo, profundización de esta fase, fue el tiempo.
Ya que no nos permitiò realizar con profundidad y amplitud la bùsqueda y un marco teórico y antecedentes, para poder abaracar y desarrollar la información pertinente.
3- De igual menera no pudimos desarrollar con profundidad las respectivas actividades para cada módulo y sus correspondientes evaluaciones.
4- En lo que respecta a la factibilidad y ejecución del proyecto, debo indicar que, en términos generales el mismo se puede ejecutar en forma parcial, ya que la ley de Educación de Venezuela determina que las clases todas deben ser presenciales, por lo que su aplicación será de carácter reforzados del aprendizaje.
5- El beneficio para la institución, docentes, alumnos y la Conmundad Educativa en general es muy valiosa, ya que permitirá abordar o utilizar la tecnología desde su casa para mejorar su aprendizaje.
6- Pero no se tuvo el tiempo para revisar con más detenimiento las diferentes fases y poder optimizar el proceso.
7- Reitero la idea que en todas fases la dificultad que más incidió en el proceso fue el tiempo para entregar el trabajo.
8- No obstante consideramos que el trabajo realizado en el scribd fue excelente, dentro de los parámetros de limitación antes, Y se puede realizar.
Complemento del comentario: En esta etapa inicial del proyecto se evidencio el excelente trabajo en equipo.
ResponderEliminar1.- El tiempo fue lo que falto pues todas las reuniones eran hasta altas horas de la noche.
2.- Considero que se pudiera mejorar el capitulo 3.- los módulos de la capacitación.
4.- Es factible para implementarlo
5.- Tuvimos algunas improvisaciones ya que lo planificado no resulto al 100%.
6.- Los objetivos planteados inicialmente fueron logrados.
Monserrat G.
Considero las siguientes limitaciones al presente proyecto:
ResponderEliminar1. El costo si es asumido por la institución, debería ser presupuestado por la misma.
2. En cuanto a los módulos sería más acertado si se realiza un análisis con el fin de conocer el grado de conocimiento que poseen los docentes y partir de ahí para conformar módulos teóricos y prácticos.
3. El tiempo sin duda es un limitante, tal vez los tiempos planteados deban ser reajustados pues se consideró cerca de 42 semanas y el curso se planifico para 35.
Sin embargo considero que el proyecto si es factible, pues toda capacitación es favorable, en beneficio de los estudiantes, no consideró un limitante la Ley de Educación de Venezuela, como menciona José, pues la capacitación es para los docentes y les permitirá generar material didáctico con la aplicación de herramientas informáticas, dinamizando el proceso de enseñanza, aprendizaje.
Karina Benítez
Considero las siguientes limitaciones al presente proyecto:
ResponderEliminar1. El costo si es asumido por la institución, debería ser presupuestado por la misma.
2. En cuanto a los módulos sería más acertado si se realiza un análisis con el fin de conocer el grado de conocimiento que poseen los docentes y partir de ahí para conformar módulos teóricos y prácticos.
3. El tiempo sin duda es un limitante, tal vez los tiempos planteados deban ser reajustados pues se consideró cerca de 42 semanas y el curso se planifico para 35.
Sin embargo considero que el proyecto si es factible, pues toda capacitación es favorable, en beneficio de los estudiantes, no consideró un limitante la Ley de Educación de Venezuela, como menciona José, pues la capacitación es para los docentes y les permitirá generar material didáctico con la aplicación de herramientas informáticas, dinamizando el proceso de enseñanza, aprendizaje.
Karina Benítez